Showing posts with label subdirectorio. Show all posts
Showing posts with label subdirectorio. Show all posts

Thursday, September 17, 2015

Pathnames o Rutas.

Definición de Ruta acá. En inglés, path (se pronuncia pæz, con la "zeta" ibérica).

Hay mucho que hablar respecto al Filesystem (sistema de ficheros, carpetas o archivos, en español); tanto que condensar toda la información disponible en una sola nota sería poco amigable; así que hemos descompuesto lo que hemos aprendido en partes más asimilables. Esta es una de ellas. Esperamos que a los amigos principiantes nos sirva mucho. 

Hay dos tipos de rutas (o pathnames) que podés identificar: absolutas y relativas.

  • El absolute pathname o ruta absoluta SIEMPRE inicia en el directorio root " / "  y continua rama por rama hasta que alcanza el directorio deseado. Para los principiantes, recomiendo mucho usar rutas absolutas a la hora de navegar en la Terminal, para familiarizarnos con ella y para conocer de mejor forma el Filesystem (sistema de archivos/ficheros):
/home/jose/fotos/fap_folder/oldies
/usr/src/linux/README
/var/log
  • Una Relative pathname o ruta relativa inicia en el directorio donde te encontrás en un momento determinado; es decir, NUNCA inicia con " / ". Asumiendo que el usuario está en el directorio /home/jose  el directorio /usr y el directorio /var respectivamente (precisamente por eso son relativas, porque se usan respecto a la posición del usuario en un momento determinado), las rutas realtivas serán:
fotos/fap_folder/oldies
src/linux/README
log
¿La diferencia? Pues que es útil usar rutas absolutas y relativas según la situación. Por ejemplo, si vas a operar dentro de un subdirectorio, usar una ruta relativa te ahorra escribir tooooda la ruta. Por ejemplo, si estás en:
 /home/jose/fotos/fap_folder/oldies/monroe
y querés navegar hacia:
/home/jose/fotos/fap_folder/oldies/greta_garbo
en lugar de escribir:
 $ cd /home/jose/fotos/fap_folder/oldies/greta_garbo
simplemente hacés:
$ cd ../greta_garbo

Recordá que los dos puntos representan al directorio o "rama anterior". Pero a veces usar una ruta absoluta es mucho más conveniente, como cuando estás en:
/home/jose/fotos/fap_folder/oldies/greta_garbo
y querés moverte a:
/usr/tmp 
 Si usás las rutas relativas tendrías que hacer:
$ cd ../../../../../usr/tmp
 lo que implica escribir más. En su lugar es mejor escribir directamente:
$ cd /usr/tmp


Y eso es todo por ahora. Saludos :)


Friday, June 6, 2014

/ estructura del directorio.

/
Seguramente has visto la barra diagonal  (también llamada barra oblicua, barra inclinada, diagonal, o pleca) mencionar en putoriales e instructivos; ella es el directorio del Root, o superusuario. 

Todos los demás (sub)directorios están contenidos dentro de ella. De esta forma:

/ = directorio Root.
/locación = directorio llamado “locación”, contenido dentro del directorio root.
/locación/locación_a = Directorio llamado “locación a”, contenido dentro del directorio “locación”, que está en el directorio Root.
/etc/babosadas/cachivaches = lo mismo, cachivaches está dentro de babosadas, que está en etc, que está en root.

La estructura del directorio Linux (que sigue las convenciones establecidas por la estructura de directorios de Unix) coloca a distintos tipos de archivos en directorios específicos:

/bin - binarios/ejecutables.
/boot - parámetros de booteo y kernel.
/dev - dispositivos (dev es el corto para “device”).
/etc - archivos de configuración.
/home - directorio “hogar” de usuarios.
/lib - librerías y módulos de sistema.
/media - dispositivos portables (media es un latinismo, es el plural de medium).
/mnt - dispositivos fijos (como los discos duros) están montados acá).
/proc - “directorio árbol” virtual; contiene info acerca del sistema operativo.
/root -esta es la casa del superuario root. una cosa es “/” que es el “principio” de todo digamos, y otra es  /root, que es donde root “vive”.
/tmp - archivos temporales.
/usr - programas, librerías.
/var -logs de datos dinámicos, contenido de sitios web, aquí el sistema operativo escriba mientras opera. 

¿Por qué es útil conocer estos subdirectorios? 
• Porque son usados a veces para operar dentro de la Terminal. 
• Porque es importante  que sepás qué estás haciendo y en dónde lo estás haciendo:  más de alguna vez hemos escuchado “para poner tu unidad de almacenamiento, tenés que montarlo… loggeate como root, abrí tu Terminal, identificá tu disco duro usando fdisk -l y luego hacé un directorio en /media/directorionuevo o en /mnt/melasoplatudirectorio; ahora hacé sudo mount /dev/sdc1 /media/directorionuevo o en /mnt/melasoplatudirectorio y luego configurá un automontado en etc/fstab  para que cuando reiniciés, el disco esté montado automáticamente y blah-blah-blah, yackity schmackity… ”. Saber dónde estás y cuál es tu estado y esto te dará una mejor idea del porqué debés hacer esto y porqué luego, ocurrirá aquello.

Estos son los subdirectorios más usados inicialmente. Podés leer más en http://www.thegeekstuff.com/2010/09/linux-file-system-structure/. Ahora, ¿cómo es que accesamos a estos subdirectorios? Esa es una grandiosa pregunta, chele. Primero, abrís Terminal, y usás comandos, para navegar; ¿recordás a pwd y cd? Estos son los que vas a usar para navegar; tal vez también necesités iniciar sesión como root para accesar a algunas subdirectorios... 

Y eso. Nos vidrios al ratón, chele*.

Modismo: nos vemos al rato, chele*

Entradas populares.