Showing posts with label torrent. Show all posts
Showing posts with label torrent. Show all posts

Friday, July 31, 2015

Juguetes para adultos: Jugando con SBCs.


Artículo creado en Julio 31, 2015.
Hola Cheles*,

Hace un par de semanas llegó a mi casa el Banana Pro, una versión avanzada del Banana Pi original y he jugado con él un par de veces. Con la experiencia que he ganado acerca de Linux, me ha sido más facil el jugar con este pequeño tipo rudo.


Llegué a él después de jugar con mis dos Raspberry Pi (modelo B y B+). Estoy preparando una serie de artículos al respecto, pero tomará un poco de tiempo el publicarlos. Mientras, les comparto estas imágenes:

Un poco más grande que una tarjeta de números, que una tarjeta de crédito, etc.


Un poco más grande que el Raspberry Pi pero sigue siendo pequeño.

Estos que ven acá al centro de la placa, son un puerto SATA y un HDMI. Sí, el Banana Pro tiene potencial para conectar un SSD o Disco Duro :D
Resumiendo: esperen lo que se viene :) les va a gustar.

*Salvadoreñismo: amigos, se;ores, maitros, majes, chamos, chavos, chicos, /as, chavales/as.

Monday, July 20, 2015

Deluge Console, II: seeding y leeching.

En el artículo anterior de esta serie, te mostraba cómo instalar el Deluge versión CLI, llamado deluge-console. 
Seguramente alguien puede pensar: "pero chele, ¿por qué y para qué querés correr una aplicación a puras letras y comandos? Si la rueda de caucho ya está inventada, ¿por qué querés seguir usando una rueda de piedra?" Como lo mencionamos en este otro artículo, aquí es donde radica la belleza de Linux: la practicidad de la Terminal.


Si ya tenés claro cómo usar deluge-console y otras aplicaciones de CLI te pueden ayudar de forma personal, práctica, administrativa, deportiva, sexual y espiritualmente, entonces seguí leyendo este artículo. Ya aprendiste a instalar deluge-console y arrancarlo con deluged; ahora te mostramos cómo añadir torrents, y descargar el internet en tus unidades de almacenamiento.

Asumimos que a estas alturas:

  • Tu deluge daemon ya está corriendo.
  • Ya arrancaste tu deluge-console.
  • Sabés que son los torrents y para qué sirven.
  • Tenés uno o más torrents listos para seed & leech.
  • Vas a seed & leech contenido legal y seguro. No es nuestro problema, pero que quede claro que no somos responsables de  cualquier problema legal en el que te metás ni el daño que cause a tu distro cualquier contenido de dudosa procedencia que obtengás.
  • Tenés la disposición para aprender, hacer tu propia búsqueda y educarte de forma auto asistida.
  • Sabés operar tu terminal. Tenemos varios tutoriales sobre eso. Podrías comenzar acá para saber más.
  • La partición de la unidad de almacenamiento de tu elección ya está montada en Linux y tu usuario tiene permisos para acceder a ella, leer y escribir datos. Luego haremos un tutorial sobre cómo lograr esto. Mientras, apoyate en recursos externos.
Recordá:

$ deluged
$ deluge-console

Como ya habíamos dicho, si escribís 

help



vas a encontrar información de los comandos a usar en la CLI de Deluge. 

Para agregar un torrent, vamos a usar:

add /directorio/donde/el/jodido/archivo-de-torrent/se-localiza.torrent

Digamos que quiero probar la nueva versión de Ubuntu... esto es sólo un ejemplo con propósitos demostrativos, yo me quedo con Freya :)

Y al presionar enter, vas a tener esto:

Torrent added, ¡carajo! :D :D 

Deluge te dará feedback acerca de tu operación, junto con información adiccional. Ya dependiendo de tu conexión y uso de esta, tu descarga tardará lo que deba de tardar.  El comando

info

te dará información acerca de tus torrents:



Como dije antes, deluge-console es un cliente de torrent ligero de tipo CLI. Si querés revisar el estado de tus torrents, deberás escribir nuevamente 

info 

para obtener la información más actualizada. Hay otros clientes de Torrent con CLI y puede que alguno de ellos haga esta labor automáticamente; pero hasta acá hemos demostrado cómo un cliente ligero en CLI puede ayudarte a 1) descargar torrents sin utilizar recursos innecesarios de tu equipo y 2) habituarte un poco más a comandos y la CLI/Terminal. 

Luego te mostraremos cómo hacer ajustes específicos, pero ya es medianoche en Sívar y hay que dormir. ¡Hasta luego!

PD: seamos solidarios con la comunidad. Una vez obtenido un archivo, procurá encender tu cliente de vez en cuando para hacer seeding y  permitir que otros miembros de la comunidad puedan hacer leeching. Así como vos buscaste tus archivos, así otros también los buscan. No seamos ratas :) 

Cliente de Torrent: Deluge y porqué es la CLI es tu mejor amiga.


Hola cheros y cheras :)

En vista de las noticias y hallazgos de los últimos meses acerca de BitTorrent y μTorrent (se dice muTorrent, o microTorrent, la letra no es una U, es una μ "mu" y significa "micro"), me moví a Deluge (se dice diliúch) en Windows. Es bastante rápido, usa pocos recursos puesto que la interfaz es bastante simple y sin efectitos.
Logo de Deluge.

Luego, al volver a jugar con Linux en mi tiempo libre, y debido a un proyecto que realicé el año pasado con Transmission y uno de mis Raspberry Pis,  se me ocurrió: ¿Y si corro Deluge vía CLI? Lastimosamente, arruiné mis dos Raspberry Pi (modelo B y modelo B+) con el  cargador de celular que usaba. Pero decidí que lo haría en mi PC de escritorio. Ya  he dado uso a deluge-console y de por sí Deluge es ligero y rápido como un go-Kart, puede ser todavía más ligero si sólo se instala como cliente CLI*:

$ sudo apt-get -y install deluged
$ sudo apt-get -y install deluge-console

El primero es el daemon o servicio, o programa que corre en el background. Es necesario para que deluge-console corra.  Ya luego de instalados, debemos de iniciar el daemon**:

$ deluged
y luego deluge-console
$ deluge-console

Y esta abrirá en tu terminal, una CLI como la siguiente:


Nada mal para una aplicación que corre puramente en Terminal. Hasta se ve bonita :3 


Me parece genial el poder monitorear la descarga de torrents desde Terminal en una tab (pestaña) junto con las tabs de Python, nano, htop y otros más que puedo utilizar en un momento dado, cosa que me permite tener menos ventanas abiertas en mi Worskspace para algo que apenas miraré de vez en cuando pero que necesito ejecutar.  Como en todo programa ejecutado en Terminal, si escribís "help" y presionás enter, vas a ver información de cómo operar tu deluge-console:




Recordá: siempre podés escribir

$ comando -h
$ comando --help

O dentro de una aplicación (deluge-console es una aplicación tipo CLI) podés escribir

help

para mostrar ayuda contextual. Acá nos muestra instrucciones/comandos para operar y administrar la consola. Para detenerlo o salir, basta con hacer

exit

esto te llevará de vuelta a la interfaz regular de tu Terminal, y ahí usás:


$ killall deluged

para parar el daemon. Ya luego veremos cómo agregar un torrent, cómo cambiar la velocidad de descarga, carga, número de archivos para leeching, número de archivos para seeding, locación de descarga, etc.



N. del. A: cheros, cheras, salvadoreñismo = amigos, amigas.
*Client Line Interface: El "command prompt", terminal de comandos, terminal, etc. 
** Esto deberá de hacerse cada vez que se quiera correr deluge-console, aunque hay tutoriales en otros sitios que te muestran cómo encender el daemon deluged desde el arranque de Linux. Te dejaremos eso de tarea a vos ;) 
En todo caso, si querés instalar deluge con GUI, podés hacer: 
$ sudo apt install deluge
 Y listo.
PD: en el sitio oficial hay una guía avanzada para configurar "thin clients" o "clientes ligeros", que vamos a poner en práctica en unas semanas. Seguí pendiente de nosotros :)

Entradas populares.