Hace uno o dos años instalé Screefetch en Luna
siguiendo las indicaciones del artículo anterior:
 |
Elementary Luna en mi computadora de escritorio. Nota: el CPU dice "modelo desconocido" porque es uno de esos Phenom II a los que se les pueden activar núcleos dormidos. Pero eso es un tema de hardware y no es relevante. |
La cuestión es que para entonces-tenía menos conocimiento y voluntad que los
que tengo ahora y no entendí concientemente la necesidad de agregar un simple PPA a mi Distro vía Terminal (según entiendo, esto puede hacerse vía GUI usando Synaptic; pero no hablaré de eso porque he usado Synaptic muy poco y Terminal es siempre nuestra primera opción). Para un novato, hacer todo esto para instalar un simple programita parecía extraño, incomprensible, poco amigable.
Aquí podría hablar de
un dilema de carácter filosófico: a veces las instrucciones de los expertos en la comunidad son
precisas; sin embargo, llegar a ellas y entenderlas puede ser difícil para un
novato; no porque seamos tontos o ignorantes sino porque muchas veces no
sabemos qué buscar una vez tenemos los resultados y la info frente a
nosotros. Tal vez es que estamos acostumbrados a dar dos clicks para
instalar algo, o sólo decirle que "sí" a todo el wizard de instalación; o
a lo mejor es que las plataformas de Software Libre
son a veces muy
escuetas y muy poco intuitivas (por ejemplo, hay
muchos tutoriales que te dicen "escribí este código" pero pocos te
describen qué es, qué hace, y por qué lo estás escribiendo). Estoy
seguro de que muchos diseñadores UX podría estar de acuerdo conmigo y probablemente los desarrolladores no, puesto que el FOSS ha tenido una
población mayoritariamente "tecchy".
Así que, conectado a mi Banana Pro haciendo sesión remota desde mi laptop, quería saber si era posible generar el logo a pesar de estar conectado en acceso remoto, y qué tipo de logo reportaría Screenfetch para
Raspbian, la distro del Banana Pro, puesto que el Banana Pi/Pro tiene un logo distinto al Raspberry Pi. Luego de esta intro aburrida,aquí vamos:
Screenfetch para Ubuntu y derivados.
Cuando
voy al hipervínculo que sale en el paso 2 de la imagen anterior, soy
referido al Launchpad de un usuario en Launchpad, quien parece haber
"porteado" Screenfetch hacia los repos de Ubuntu:
Ya
con esta información, es suficiente y puedo ponerme a trabajar. Si
estás corriendo Ubuntu o derivados (como Freya), vas a tener que
escribir dos comandos en tu Terminal:
$ sudo add-apt-repository ppa:djcj/screenfetch
$ sudo apt install screenfetch
En ambos casos se te va a preguntar si querés agregar y permitir instalar. Aceptás y ya. Corrés
$ screenfetch
y listo.
Así
screenfetch debería de funcionar para usuarios de Ubuntu, ElementaryOS y
afines. Sin embargo, no fue así como lo instalé inicialmente durante esta tarde;
lo logré con el otro método que te mostré antes; pero repliqué este otro y también funcionó.
Eso es todo por hoy. Compartinos tus Screenshots :)