Showing posts with label entorno. Show all posts
Showing posts with label entorno. Show all posts

Wednesday, January 21, 2015

2015.

Cheles,

Les saludo con mucho gusto; espero que estén bien.

No hemos estado activos desde hace ratos, pero hemos regresado y prometemos darle seguimiento a nuestro proyecto; el objetivo nuevamente es, aprender como principiantes de Linux y compartir mientras lo hacemos.

El año pasado le dimos énfasis a Luna, porque es una buena distro para principiantes que buscan un poco de acción bajo la capota para "foguearse". También hicimos una instalación base de Debian (o Network Installation), que por supuesto requiere mucho más trabajo manual.

Este año lo estamos comenzando con algo fresco: Fedora 21, Workstation. 

Fedora ha hecho cambios significativos en cuanto al proceso de instalación (ya no tarda horas -aunque esto depende de tu conexión; la mía no es la más rápida puesto que es residencial), sino unos cuantos minutos, justo como Windows 7/8.  Coloquialmente hablando, Fedora es un poco más complicado/difícil que Luna, por varios motivos. El año pasado usamos F20 y lo arruinamos varias veces; y como instalar tardaba un mundo, por eso decidimos aprender y jugar con Luna. Pero encuentro a Gnome 3.x personalmente fascinante —ojo, dije "personalmente", no sugiero una verdad absoluta. Puristas de escritorios maldiciendo en 3, 2, 1...

El paradigma de un "área de trabajo" en lugar de un "escritorio" como tal, implica muchos cambios —no diré "agradables" o "desagradables"— drásticos; y esto representa, tanto un reto/choque cultural como un mundo de oportunidades/ventajas. Eso lo discutiremos en las siguientes semanas.

Fedora 21 es un nuevo asunto. Me enteré que ya estaba listo, porque un buen amigo me dijo hace dos domingos después de correr: "Ya tengo el F21". Tenía que probarlo. Esa misma noche usamos a μTorrent (de nuevo, se lee "micro torrent") para descargar la imagen, luego la instalamos durante la siguiente semana, no sin antes tener un obstáculo a vencer —mi culpa total, por una configuración de mi Hardware. Ya luego hablaremos de todo ello :) 

Quiero iniciar el blog este 2015, diciendo a todos, mil gracias por visitarnos. Este proyecto implica dedicar tiempo tanto de mi parte como de la tuya y aprecio mucho que vengás, leás y aprendás con nosotros. El blog tendrá unos cambios ligeros: publicaremos ocasionalmente una o dos veces al mes, estaremos viendo publicidad en banners discretos para apoyar al proyecto, les presentaremos a los Raspberry Pis que su servidor obtuvo el año pasado, y quien quita, tal vez hacemos proyectos con ellos ;) 

Seguí pendiente, que esto va por  buen camino.

Atentamente,

El Vago. 

Sunday, June 8, 2014

Luna de nuevo, parte II.


Hola Chele. Estábamos en que te mostrábamos a Luna, como viene al mundo. Decíamos que es un forge de Ubuntu, pero para tu sorpresa, no lo es tanto visualmente. Ubuntu tiene a Unity; Luna tiene a Pantheon.

El escritorio de Luna tiene dos elementos clave: el Panel arriba, y el Dock (llamado Plank, basada en Docky) abajo. 
Plank, el dock en Luna,  muestra las aplicaciones que tenés abiertas con un puntito, OS X también. Haters en 3, 2, 1...


En el Panel tenés Fecha, Hora, Teclado, indicadores de Volumen, conexión a internet, mensajes, sesión, apagado, y las Aplicaciones. 

Ahora que lo pienso, Plank no es transparente inicialmente; esto se logra con los Elementary Tweaks. Así que no te asustés si ves que el tuyo tiene una barrita bajo él, después de haber instalado tu OS. En la siguiente entrega vamos a guiarte a modificarlo.

El lanzador de aplicaciones es llamado Slingshot (hondilla, resortera) y tiene transiciones visuales bastante buenas. Las siguientes imágenes, fueron tomadas escalando mi monitor a 720p y 768p, para que los amigos con Netbooks puedan verlo de una forma más cercana a su ambiente: 
Midori es el navegador empacado "de fábrica" en Luna, también Empathy messenger, que es un chat.



Pulcro, Slingshot tiene una apariencia sobria. Imagen a 1280 x 720.

A propósito de las netbooks, hace unos meses instalamos Luna en una Acer Aspire con un Atom de los viejitos. Los efectos visuales pueden ser un tanto lentos en una Netbook viejita, pero se siguen apreciando.

Mi escritorio está actualmente como lo muestra la última imagen de la primera parte. Estas imágenes las tomé hace unos momentos, cambiando las cosas a como estaban antes, para mostrarte cómo se ve Slingshot de entrada. El fondo inicial, es el de la playa, pero lo cambié, para que vieras otro más ;) 


Como podés ver, Slingshot tiene dos botones en la parte superior izquierda de sí; estos te sirven para alternar la vista. Con la vista actual, las aplicaciones están listadas alfabéticamente. 

Entradas populares.